top of page

Planes de Rehidratación

El manejo de los casos de enfermedades diarreicas se basa en tres planes generales de tratamiento:

    Plan A: Para pacientes con enfermedad diarreica sin deshidratación con atención en el hogar

                         * Continuar con la alimentación habitual;

                         * Aumentar la ingesta de los líquidos de uso regular en el hogar, así como Vida Suero Oral: de este último, en los niños menores 
                            de un año de edad, ofrecer media taza (75 ml) y en los mayores de un año, una taza (150 ml) y administrarlo a cucharadas o

                            mediante sorbos pequeños, después de cada evacuación.

                         * Capacitar a la madre para reconocer los signos de deshidratación y otros de alarma por enfermedades diarreicas:

                            (sed intensa, poca ingesta de líquidos y alimentos, numerosas heces líquidas, fiebre, vómito y sangre en las evacuaciones),

                             con el propósito de que acuda nuevamente a solicitar atención médica en forma oportuna.

    Plan B: Para pacientes con diarrea y deshidratación con atención en la unidad de salud:

                        * Administrar Vida Suero Oral 100 ml por kilogramo de peso, en dosis fraccionadas cada 30 minutos durante cuatro horas;

                        * Si el paciente presenta vómito, esperar 10 minutos e intentar otra vez la hidratación oral, más lentamente

                        * Al mejorar el estado de hidratación, pasar al Plan A. En caso contrario, repetir el Plan B por otras cuatro horas

                        * De no existir mejoría pasar al Plan C

                        * Si los vómitos persisten, existe rechazo al Vida Suero Oral, o gasto fecal elevado (más de 10 g/kg/hora o más de tres  

                           evacuaciones por hora) se hidratará con sonda nasogástrica, a razón de 20 a 30 ml de Vida Suero Oral por kilogramo de peso,

                           por hora.

   Plan C: Para pacientes con choque hipovolémico por deshidratación:

                       * Inicie inmediatamente administración de líquidos por vía intravenosa, con solución Hartmann;

                       * Si no se encuentra disponible, use solución salina isotónica al 0.9%, de acuerdo con el siguiente esquema

  • White Facebook Icon

Ubicación: Heroica Puebla de Zaragoza, México

Doctor Jorge Luis Gandará Ramírez

Director de la Facultad de Medicina BUAP

..

Doctora Yaneth Martínez Tovilla

Médico Pediatra Intevencionista y Docente de la Facultad de Medicina Buap

Coordinadora del contenido de la página web y docente de la Facultad de Medicina de la BUAP.

Ramírez Ortega Moises

Editor de Tema de atención al Recién Nacido y Estudiante de Medicina de la BUAP

Velázquez Arteaga Samuel Jhordi y Ortíz Cosio Arely

Editores de contenido de Vacunación y estudiantes de Medicina de la BUAP

Rosas Vázquez Juana y Ramírez Portillo Patty Marlen

Editoras de contenido de IRA´S y estudiantes de la BUAP

...

Arroyo López Jorge Luis y López Tostado Roger Elías

Editores de EDA´s y estudiantes de la BUAP

Velázquez Arteaga Samuel Jhordi

Administrador y editor de la página

Please reload

Escudo BUAP
bottom of page