top of page

Vida Suero Oral

Vida Suero Oral

    La muerte por deshidratación secundario a una enfermedad diarreica aguda hoy nos puede parecer risible, sin embargo, en México se registraban 26,000 muertes al año, previo al uso del Vida Suero Oral; posterior a eso, la cifra se redujo dramáticamente a 4,000 decesos anuales.

  

    El médico estadounidense de origen austriaco Norbert Hirschhorn, que comenzó sus investigaciones sobre la terapia de rehidratación oral en 1964. En esos tiempos la rehidratación llevaba a cabo de forma de forma intravenosa ya que la rehidratación oral era ineficaz, no era lo suficientemente efectiva. Hirschhorn investigo los efectos del trasporte de sodio y agua en presencia de glucosa.


    El principio activo de este suero está basado en la glucosa, que para su entrada a la célula requiere un cootransportador. La proteína transmembrana SGLT1-1 ayuda a que la glucosa pueda pasar a través de la membrana junto con el sodio. El sodio se encuentra en bajas concentraciones dentro de la célula, por lo tanto, todo el sodio que esta fuera de ella intentara entrar, pondremos un sencillo ejemplo, imagínate en la estación del metro o de tu transporte público, tú y muchas personas quieren entrar a el, si esta vacío, entraran muy rápido, lo mismo ocurre con el sodio, al querer entrar arrastra a la glucosa con facilidad, de ahí el nombre de cootrasportador.

 

    Esta gran aplicación de la fisiología en la rehidratación cambio por completo la forma de rehidratar a los pacientes en todo el mundo

 

    La fórmula del "Vida" suero oral contiene en g/L: Cloruro de sodio 3.5, citrato trisódico dihidratado 2.9, cloruro de potasio 1.5 y glucosa 20. Al ser disuelto en un litro de agua proporciona en mosm/L: Sodio 90, cloro 80, potasio 20, citrato l0 y glucosa 111, con un pH entre 7 y 8. La osmolaridad de la solución es de 311 mmo1/L, semejante a la del plasma. 

Norbert Hirschhorn
Mecanismo de acción del vida suero oral
  • White Facebook Icon

Ubicación: Heroica Puebla de Zaragoza, México

Doctor Jorge Luis Gandará Ramírez

Director de la Facultad de Medicina BUAP

..

Doctora Yaneth Martínez Tovilla

Médico Pediatra Intevencionista y Docente de la Facultad de Medicina Buap

Coordinadora del contenido de la página web y docente de la Facultad de Medicina de la BUAP.

Ramírez Ortega Moises

Editor de Tema de atención al Recién Nacido y Estudiante de Medicina de la BUAP

Velázquez Arteaga Samuel Jhordi y Ortíz Cosio Arely

Editores de contenido de Vacunación y estudiantes de Medicina de la BUAP

Rosas Vázquez Juana y Ramírez Portillo Patty Marlen

Editoras de contenido de IRA´S y estudiantes de la BUAP

...

Arroyo López Jorge Luis y López Tostado Roger Elías

Editores de EDA´s y estudiantes de la BUAP

Velázquez Arteaga Samuel Jhordi

Administrador y editor de la página

Please reload

Escudo BUAP
bottom of page